El bombeo fotovoltaico y algunas particularidades

El objetivo de este artículo es ayudar a todos aquellos, que como yo, hemos trabajado durante tiempo en el mundo fotovoltaico, adquirido por tanto un conocimiento y unas prácticas concretas, y desean introducirse en el maravilloso mundo del bombeo fotovoltaico.

Concretamente trata del variador de velocidad como elemento principal para la búsqueda del mppt de los paneles y el control de la bomba a la vez.

No todos los variadores son válidos para ello, cierto, pero es perfectamente posible. Es una gran opción, porque al tener el control de la bomba y el del campo fotovoltaico en el mismo microcontrolador, todo se realiza de manera más rápida y eficiente.

Si le añades la posibilidad de gestionar un grupo electrónico (y su calentamiento), o la red eléctrica, como apoyo a la contribución solar, nos queda un conjunto muy potente.

Recalco, la palabra “apoyo”, lo que significa aportar la energía faltante con el grupo, no a conmutación de un sistema u otro.

Paso pues detallar los principales puntos a tener en cuenta:

  1. Normalmente con un inversor solar se inyecta energía de los paneles a la red. La idea principal es entender, que gestionar esa red eléctrica para inyectar energía no es lo mismo que gestionar una bomba, y si no tenemos los cuidados necesarios con esta última, el resultado será el daño de esta.
  2. Los rangos de tensión de entrada en continua de un variador, no son los mismo que los de un inversor solar. No por limitaciones del variador, si no porque hay que respetar las tensiones de trabajo de la bomba, y para ello hay que seguir rigurosamente las recomendaciones del fabricante del variador.
  3. Respetar siempre las distancias a motor recomendadas por el fabricante del variador, porque dependen de sus filtros.
  4. Asegurarse que el variador está preparado para trabajar en esta aplicación, no todos lo son.
  5. Las protecciones de continua son muy importantes, y deben de incluir un vigilante de aislamiento.
  6. No es posible emplear paneles fotovoltaicos conectando uno de sus polos a tierra. Las bombas tienen la mala costumbre de derivarse, con lo que provocaríamos un cortocircuito dentro del variador.
  7. Mi recomendación, es arrancar a través de una sonda de radiación. Una bomba, a diferencia de un inversor, necesita una potencia mínima para llegar a la velocidad mínima para extracción de agua y refrigeración. Así pues, el arranque adecuado de esa bomba es vital, y sin la sonda, se pueden producir falsos arranques que acabaran con una reducción en su vida útil.

Leave a comment