Ciudades Inteligentes [Universidad Politécnica de Valencia]

Creo que cuando pensamos en las ciudades inteligentes del futuro, nadie las imagina con una boina de contaminación como las que puedan existir a día de hoy en Madrid, Pekin o en muchas de las grandes ciudades del mundo.

No vamos por buen camino por tanto. La ONU ya nos ha avisado con fechas y limites concretos. Si no damos un giro en la forma de comportarnos antes de 2040, el cambio climático no tendrá marcha atrás. Y un ejemplo de esto son los eventos climáticos extremos de la semana pasada, por ejemplo en Chicago estaban paseando los pingüinos por las calles, a la vez que en zonas habitadas de Australia estaban a 50ºC. No creo que este sea el modelo de ciudad del futuro que tenemos en nuestra mente.

Por suerte desde el Acuerdo sobre el Clima de París, gobiernos y administraciones trabajan en la misma linea para evitarlo. Y creo que lo importante es que el mensaje está llegando a la población, cosa que no hicieron otros acuerdos como el de Kioto.

Una de las soluciones para por ir pasando a lo eléctrico. Coches, autobuses, tranvías,… y por supuesto los patinetes.

Se armó un poco de revuelo hace dos meses, con el borrador de la Ley sobre el Cambio Climático; donde el gobierno habla del cese de cualquier fabricación de vehículos a combustión en 2040 y la prohibición de conducirlos en 2050. Pues ahora el Gobierno de Baleares ha prohibido la conducción de coches diésel en 2015.

Creo que el primer paso serio deben ser los autobuses urbanos, porque forman parte del sector público y las corporaciones locales deben mirar por nuestra salud, pudiendo además afrontar inversiones que puedan necesitar de algún tiempo de amortización.

Después estamos los usuarios, si empezamos a comprar eléctricos y pasar de miles de coches eléctricos a millones, será posible, si no, no.

Lo que es innegable es que debemos sacar la contaminación de nuestras ciudades. Y el coche eléctrico lo consigue, porque no contaminan mientras ruedan. Ante eso puede que alguien nos diga que si lo hace la generación de energía necesaria. Ante esto:

  1. Los motores eléctricos tienen una eficiencia mucho mayor que uno de combustión. Incluso el sistema completo desde la generación de la energía al movimiento de las ruedas.
  2. Y lo mejor, que la electricidad se puede generar de muchas maneras. Muchas de ellas renovables.

La mejor manera de generar energía en nuestras ciudades es el autoconsumo fotovoltaico:

  1. El impuesto al sol ha sido derogado.
  2. Generar energía a través de fotovoltaica es muy económico a día de hoy.
  3. Ayuda a distribuir mejor la energía, al no generarlas en centrales lejanas, nos ahorramos pérdidas en el sistema.

Sin duda estamos ante una gran revolución en nuestras ciudades, donde movilidad eléctrica y autoconsumo son apuestas seguras.

Leave a comment