El mundo está cambiando y estamos frente a una gran revolución.
A la vez, nos encontramos en un momento crítico, la ONU ya nos ha avisado con fechas y limites concretos. Si no damos un giro en la forma de comportarnos antes de 2040, se va a incrementar en 1´5º C la temperatura media global (respecto a épocas pre industriales), el cambio climático no tendrá marcha atrás. Esto significa: inundaciones masivas, olas de calor, impactos drásticos en fauna y flora; y problemas económicos muy importantes. No es sostenible un mundo así. Un desastre. No creo que sea lo queramos dejar a nuestros hijos y nietos.
Por suerte, existe un plan para que esto no suceda, y uno de los caminos pasa por la alternativa eléctrica. Poco a poco, todo lo que nos mueve y todo lo que nos transporta, va a ir pasando a eléctrico. Coches, autobuses, tranvías,… y nos guste o no, ya ha empezado por los patinetes.
Parece que se ha montado un poco de polémica después del conocimiento a nivel público del borrador de la Ley sobre el Cambio Climático; donde el gobierno habla del cese de cualquier fabricación de vehículos a combustión en 2040 y la prohibición de conducirlos en 2050.

Lo cierto es que el mismo usuario hará que esto se produzca mucho antes. Además que otros muchos países de nuestro entorno tienen planes mucho más restrictivos, amparados por los compromisos adquiridos desde el Acuerdo sobre Clima de París en 2015. Como no creo que encontremos detractores a los objetivos que se persiguen de disminución de CO2 y otras partículas, lo mejor que podríamos hacer es tratar de entender cómo funcionan los nuevos vehículos y valorar cual es el momento de adaptarnos.
Después estamos los demás, que vamos a ir cambiando nuestros coches de combustión a eléctricos. No va a ser ni mucho menos por imposiciones y los compraremos porque vamos a ver que son mejores.
Lo obvio es decir que los coches eléctricos no contaminan, no emiten CO2 mientras ruedan. Ante esto, hay quien puede decir que sí que existe emisión de CO2 mientras se genera la energía para que circulen. Ante eso:
- Los motores eléctricos tienen un rendimiento de más del 90%, mucho mayor que uno de combustión, que necesita gran parte de la energía para mover las piezas que tiene internamente, con grandes pérdidas en forma de calor.
- Y lo mejor, que la electricidad se puede generar de muchas maneras. Muchas de ellas renovables: solar, eólica, biomasa, hidráulica…, y vamos claramente a más en esto.
Para poder mover nuestros coches eléctricos vamos a necesitar más energía y que sea renovable. El autoconsumo fotovoltaico es el camino perfecto:
- Porque desde octubre de 2018 ya no es ilegal en España (pequeño detalle importante). Mediante el Real Decreto 15/2018 de Medidas Urgentes para la Transición Energética y Protección de los Consumidores.
- Porque generar energía a través de fotovoltaica es muy económico a día de hoy. Hace 15 años, un panel solar de 100W nos costaba 700 euros y hoy ese mismo panel lo compraríamos por menos de 50 euros. La energía solar es ya, una forma muy competitiva de generar energía, renovable o no.
- Porque en el autoconsumo, la energía no la tenemos que traer de lejos. En el sistema tradicional centralizado, por cada kWh que consumimos en casa, se pierden 2 por el camino, entre transformaciones y transporte. Si tenemos nuestro pozo de energía en nuestras fábricas y casas, el sistema es mucho más eficiente porque utilizamos todo lo que generamos.
Todo esto tampoco es nuevo, simplemente hemos llegado el día de la madurez tecnológica y ahora hay que instalar todos los paneles solares que podamos, en ventanas y tejas inclusive.
Dentro de este puzle energético de energía solar, movilidad sostenible… ¿cuál es nuestro papel en Power Electronics? Suministrar la tecnología para que la transición energética sea posible.
Power Electronics es una empresa con 1.500 trabajadores, exportando en más 45 países, cuyo valor más destacado es el servicio técnico. Llevamos más de 30 años pensando en la sostenibilidad y las energías renovables:
- Más de 30 años fabricando variadores de velocidad para una mayor eficiencia energética con motores e industria. Entre ellos, los de bombeo fotovoltaico.
- Más de 10 años fabricando inversores solares y generando energía por todo el globo.
- Más de 5 años fabricando inversores de baterías, de tamaño como una habitación, para cargar y descargarlas a demanda de las compañías eléctricas.
- Y por último, los cargadores para vehículos eléctricos.
Disponemos de tres diferentes gamas de producto para la carga de esos vehículos eléctricos, como son las electrolineras (de carga rápida); los postes individuales (de carga rápida) y los cargadores domésticos/comerciales (lentos y semi rápidos).
Si nos centramos en los productos:
- La electrolinera. En nuestro concepto, una electrolinera es un producto cerrado, llave en mano donde desde fábrica sale ya una estación central, que hará todo el trabajo de conversiones de energía y gestionara lo relacionado con pagos, aplicaciones móviles, conexión con plataformas, monitorización de cliente, mantenimiento y compañía eléctrica. Y a la vez los postes de carga (por ejemplo 10 o los que sean). Una vez instalado el conjunto, cualquier vehículo eléctrico puede cargar, pero sobre todo coches o autobuses. Hablamos de cargas rápidas, una media hora en los tipos de coches actuales.
- Los postes individuales de carga rápida. La electrolinera entera está bien, pero a día de hoy, lo lógico es que las gasolineras actuales vayan instalando postes, pues con esta gama cubrimos esta necesidad, con las mismas funciones que la electrolinera, pero en individual.
- Los cargadores semi rápidos y lentos. Hasta 22KW. Hablamos de cargas desde una hora a siete horas de carga y se adaptan a cualquier necesidad de los clientes finales, desde más sencillos y económicos; a más avanzados con comunicación, wifi, protecciones integradas, recargas inteligentes (integración con aplicaciones).
Y esto sería nuestras soluciones en materia de movilidad.
Sin duda estamos ante una gran revolución, 100 años después volvemos al camino eléctrico, patinetes, bicis, coches, autobuses…, y no se me ocurre una mejor manera de conseguir la energía necesaria que el autoconsumo fotovoltaico.