Jornada energías renovables y transición energética [CIPFP]

Hoy he participado como Director de la Universidad Corporativa de Power Electronics en la Mesa Redonda sobre movilidad eléctrica en las Jornadas sobre Energías Renovables y Transición Energética celebradas en el Centro Integrado Público de Formación Profesional de Catarroja.

Aprovechando justamente la presencia de alumnos y el foro en el que estamos, aprovecharé para relacionarlo esta transición en la que estamos, concretamente la de la movilidad, pero también con el de las energías renovables y como han dicho en la mesa anterior, de las baterías. Coches, renovables y baterías. Quedémonos con esas tres palabras porque son el presente y futuro de nuestros jóvenes.

Si alguien no nos conoce, nosotros trabajamos fabricando la tecnología, en forma de electrónica de potencia, para que estos tres segmentos sean una realidad. Unos datos: desde el inicio de 2018, en apenas 15 meses, prácticamente hemos duplicado plantilla. Y de este incremento 422 salen de la FP. Esto supone un 45% de las incorporaciones.

Fundamentalmente desde:

1)     Instalaciones electrotécnicas automatizadas.

2)     Electrónica industrial.

3)     Automoción.

4)     Renovables

Si ampliamos a estudios universitarios, superaría el 60% ¿es esto una casualidad? No. Porque la demanda de personal cualificado va a ser una tónica en un mundo cada vez más tecnológico.

Pensemos en el coche eléctrico. Que el coche eléctrico va a copar nuestras ciudades, no es una elucubración, es una realidad. Pese a que tenga todavía a superar ciertos obstáculos, es mejor, menos contaminante y va a ser más barato.

Dicen que el coche eléctrico tiene 40% menos de piezas, y se habla que requiere de un 25% menos de horas de trabajo. Si nos quedamos aquí, puede parecer que habrá una gran destrucción de empleo, pero volvamos a nuestro ejemplo, nosotros no hacemos coches, fabricamos cargadores para su carga y fabricamos inversores solares para conseguir la energía necesaria de forma limpia. Y esto nos ha llevado a duplicar plantilla, y lo que hay que destacar es una plantilla con cualificaciones muy especificas.

Está por ver si el saldo del empleo será positivo o negativo, pero podemos asegurar que el cambio de modelo productivo va a generar mucho empleo. Pero la clave está en entender que no todo el empleo que se va a crear va a sustituir de forma directa a los que puedan desaparecer.

El nuevo empleo pasa indudablemente por una formación técnica, de ahí la importancia de centros como éste, donde se están formando los profesionales del futuro.

EL FUTURO DE LA ELECTROMOVILIDAD

Existe mucho ruido mediático sobre los retos que tiene que cubrir el vehículo eléctrico para su implantación total. Pero siempre debemos pensar en los beneficios medioambientales que nos va a ofrecer (los cuales no son una opción, si no una obligación).

Si queremos tener millones de coches eléctricos en unos años, debemos superar la barrera de los miles que tenemos hoy en día y esto depende de todos nosotros.

Para todos los que tengan dudas sobre si compensa un coche eléctrico, yo le diría que se hiciese tres preguntas:

1)     ¿El coche eléctrico cubre mi demanda de autonomía diaria? Pensemos que la media española de conducción al día son 80 km.

2)     ¿Puedo afrontar cómodamente la recarga desde casa o desde el trabajo?

3)     ¿Puedo afrontar una inversión más alta sabiendo que la vida útil me va a costar menos? El vehículo eléctrico puede costar de cargar 5 veces menos que uno convencional.

Si alguna respuesta a las tres preguntas es negativa, no pasa nada, simplemente no es el momento de comprarse un vehículo.

Pero si respondemos a las 3 que sí, sin duda debes comprarte un coche eléctrico. Podríamos estar hablando de 2 o 3 millones de nuevos coches en poco tiempo. Habríamos pegado el salto de decenas de miles de millones. Y esto multiplicándolo por cada país.

Y esto será una bola que girará y se irá retroalimentando. Mas coches, más volumen, más baratos, más rentabilidad, más infraestructura de carga y más cargadores que vende una empresa como la nuestra.

Y así más gente podría decir SI a las tres preguntas iniciales, pasando a tener cada vez más millones de coches eléctricos.

Ese es el futuro donde todos los vehículos son eléctricos, donde los tejados están llenos de placas solares y de baterías de almacenamiento, y existan puntos de recarga por todos los lados sin que esto signifique nada extraño.  “

 

Leave a comment