“Enhorabuena a la Universidad Politécnica por ésta Jornada sobre las Energías Renovables, un año más, y justo éste año creo que tienen una repercusión y unas perspectivas muy importantes.
Leía en La Vanguardia a principio de éste mes que en Noviembre el 35,4% de la energía generada provenía de fuentes renovables, en un mes que no es el mejor para la energía solar, y esto ya es un muy buen punto de partida. A partir de aquí hay tres efectos que se han producido y que van a marcar el futuro cercano:
- En España en 2017 se subastaron 8GW (alrededor de 16.000 campos de futbol de extensión) entre instalaciones de energías solar y eólica. Más algún que otro más fuera de esas subastas. Es decir, que ya hoy se están instalando masivamente paneles solares y molinos de viento.
- En Octubre, desapareció el impuesto al sol, y es inminente el real Decreto que regulará el autoconsumo (condiciones administrativas y técnicas).
- Partiendo de esa noticia de la Vanguardia de antes, el 54,1% de esa energía total provino de fuentes que no emiten CO2; y estamos comprometidos a través del marco de Acuerdo de París de 2015, por lo que debemos acabar con cualquier emisión para 2050.
La conclusión de estos tres puntos es que el mundo de las energías renovables está en auge y es imparable. Como muestra los 3GW al año que dijo la Ministra de Transición Energética que se van a instalar hasta 2030.
Nuestra labor en Power Electronics es el de suministrar la tecnología para que esto pueda ser posible. Nosotros somos una empresa valenciana 100%, fabricamos todo aquí, con más de 33 años, 1500 empleados y exportando a más de 45 países. Y con un crecimiento que a veces da vértigo.
A modo resumen lo que hacemos es la maquinaria industrial entre los paneles y la red eléctrica, entre las baterías y la red eléctrica, entre los coches eléctricos y la red eléctrica. Todo lo que sucede en medio es lo que hacemos y se llama Electrónica de Potencia.
Sobre la seguridad de suministro, que es el tema central de la mesa. Pues vamos hacia un mundo cada vez más eléctrico y por ello es obvio que hace que falte más energía. Por ejemplo para los millones de coches eléctricos que se espera entren en circulación en los próximos años. Por suerte, a día de hoy, el camino que marcan las energías renovables es la forma más barata de generar la energía, y la prueba de ello son nuestros mismos clientes. Grandes corporaciones con parques solares de hasta 500MW.
Y esto se refiere a cuanta energía de más necesitaremos (para alimentar a todos esos nuevos coches eléctricos por ejemplo), pero también muy importante el “cómo”, y de ahí la importancia de la instalación con baterías y almacenamiento.
Así que tenemos un futuro cercano en el mundo de las energías renovables increíble y es todo un placer poder verlo en primera fila”
Debate: si cada vez hace falta más energía, crees que es técnicamente viable que cada vez más de ella sea renovable?
“Sobre el suministro de esa energía, la clave de meter energía renovable en la red, es que no es tan previsible como otras. Y ya no me refiero sólo a la cantidad de kW, si hace sol o no, o viento o no.
Sino en como reaccionan estas instalaciones ante un problema en la red. Hace 10 años, nuestros inversores sólo inyectaban, y a día de hoy, a cada lugar del mundo que vamos cumplimos con lo que se llama código de red que define el “cómo debemos comportarnos”.
Debate: Has hablado de los coches eléctricos, crees que el suministro de esos coches es posible?
“A finales del mes pasado, en una entrevista, Susana Bañares, responsable en Redes Inteligentes en Red Eléctrica Española, hablaba de que no es ningún problema meter 1.000.000 de coches eléctricos a la red a fecha de hoy (y no llegamos ni a 40.000 vehículos eléctricos, incluyendo autobuses y otros). A partir a ahí habrá que dar más pasos, pero pensemos cuando no existían coches hace 50 años, aquel salto energético fue más complejo que éste. El problema real sería que todos quieran cargar a la vez, y para ello son muy importantes las baterías.
Si lo pensamos, a la vez que tenemos más coches que piden más energía, hay más coches eléctricos con su batería conectada a la red, creando una batería gigante, con todo lo positivo que esto supone.”